4 jun 2014

Rima XLII

Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de dónde estaba.

Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó el alma.
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata!

Pasó la nube de dolor.... Con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor... Le di las gracias.

2 jun 2014

26 may 2014

Rima XXIX

Sobre la falda tenía
el libro abierto;
en mi mejilla tocaban
sus rizos negros;
no veíamos las letras
ninguno creo;
mas guardábamos entrambos
hondo silencio.
¿Cuánto duró? Ni aun entonces
pude saberlo;
sólo sé que no se oía
más que el aliento,
que apresurado escapaba
del labio seco.
Sólo sé que nos volvimos
los dos a un tiempo
y nuestros ojos se hallaron
y sonó un beso.


Creación de Dante era el libro,
era su Infierno.
Cuando a él bajamos los ojos
yo dije trémulo:
-¿Comprendes ya que un poema
cabe en un verso?
Y ella respondió encendida
-¡Ya lo comprendo!

El Barroco

Características generales de la literatura barroca
  1. Difundió los valores del imperio español: absolutismo, privilegios de casta, catolicismo.
  2. Va dirigida a un público amplio y heterogéneo.
  3. Perviven temas y tópicos renacentistas (amor platónico, carpe diem, mitología...), pero a veces en tono pesimista o burlesco.
  4. Los nuevos temas son: desengaño, angustia existencial y reflexión moral.
  5. Estilo: pretende sorprender y divertir, ser original e ingenioso; juegos verbales muy elaborados; acumulación de recursos literarios; exageración o hipérbole; oscurecimiento y dificultad.
LÍRICA

Conceptismo
Estilo que consiste en concentrar en pocas palabras una gran cantidad de significados, mediante la asociación ingeniosa de ideas. Autores representativos: Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
Características: metáforas y comparaciones rebuscadas, juegos de palabras, antítesis, paradojas, elipsis, hipérbole.

Culteranismo
Estilo caracterizado por el empleo exagerado de figuras retóricas y latinismos. El significado del texto queda oscurecido y en segundo plano. Se busca ritmo y musicalidad en el verso. Se utilizan neologismos. Abunda la mitología. Adjetivos coloristas y metáforas poco habituales. Autor: Luis de Góngora.
Características: Ritmo y musicalidad en los versos, neologismos, adjetivos coloristas, metáforas poco habituales, abundantes referencias mitológicas, hiperbatón casi constante.

TEATRO

Características:
  1. Se basan en una nueva fórmula teatral aparecida en el Arte nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega. 
  2. Se reducen a tres los actos del teatro clásico (planteamiento, nudo y desenlace).
  3. Se rompen las tres unidades clásicas: tiempo, lugar y acción.
  4. Se mezclan diversos tipos de estrofas y versos (polimetría).
  5. Se incluyen personajes variados: dama, galán, antagonista, gracioso, villano, poderoso...
  6. Se defienden los valores de la sociedad del siglo XVII: honor y honra.
  7. Temas nacionales (leyendas medievales, romances...), pero el amor es el constante.
  8. Final feliz o justo. 
Fragmento de la película 'Lope' que refleja el ambiente de los corrales de comedias.




Autores

Lope de Vega

Se conservan unas 400 obras de teatro. Pueden clasificarse en tres grupos:
  1. Dramas de ambientación histórica: tema del poder injusto (Fuenteovejuna)
  2. Comedias de enredo amoroso y de capa y espada (El perro del hortelano)
  3. Tragicomedia: muere el protagonista (El caballero de Olmedo)







Calderón de la Barca

Sus obras se distinguen de las de Lope de Vega porque:
  1.  Es un teatro de ideas, aporta profundidad filosófica y moral.
  2. Transmite una visión conservadora y pesimista sobre el hombre y la sociedad.
  3. La tensión dramática se centra en un protagonista muy bien caracterizado.
  4. Lenguaje culto con abundancia de figuras retóricas.
  5. Cultiva especialmente el teatro religioso.
  6. Obras destacadas: La vida es sueño  y El alcalde de Zalamea.



21 may 2014

Esquema para elaborar un comentario de texto poético


Para intentar organizar el comentario de textos conviene seguir un orden. La siguiente propuesta es una sugerencia, puede haber otros tipos de esquemas, siempre que no omitan ninguno de los apartados básicos.
 
  1. Tema
  2. Resumen
  3. Estructura: Externa (estrofas, versos, rima) e Interna (ideas)
  4. Comentario de texto: Tipología y modalidad textual.

    Tipología:
Tipo de texto: literario. Decir que el texto es literario y por qué: Altera la forma usual del lenguaje, busca belleza y provocar sensaciones.
Género: lírico.
Elementos de la comunicación: Cómo funcionan los elementos de la comunicación literaria (p. 165 de libro)

    Los ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN presentan una serie de particularidades. Huir de lo que es obvio (como decir solamente que el emisor es el autor...) e incluir aspectos como:
    - Comunicación y mensaje unidireccional,
    - Emisor – receptor alejados en tiempo y espacio,
    - Mensaje elaborado para llamar la atención,
    - Código: la lengua literaria dado su literalidad y afán de perdurar en el tiempo.

Funciones del lenguaje: explicar la función del lenguaje predominante y si se observa alguna más.

    Modalidad textual:

Modalidad: Retórica (uso particular del lenguaje. Forma externa: presenta el texto de manera peculiar porque utiliza el verso).

Métrica: Comentario sobre la métrica. Especificando si es original o representativa del poeta, típica de su movimiento literario o si es tradicional.
Orden del comentario de la métrica:
  • medida (Arte mayor /arte menor) y nombre de los versos según el número de sílabas
  • regular (nombre de la estrofa o poema estrófico) o irregular (no sigue estrofa conocida)
  • si hay polimetría (combinación de versos de distintas medidas)
  • rima (asonante o consonante / ambas).
Recursos retóricos: Mencionar los más significativos y acompañarlos de ejemplos y explicación.

Características lingüísticas:

Se aleja del lenguaje común.
  • Nivel léxico-semántico: selección léxica: vocabulario sencillo y claro o bien con cultismos/neologismos (según la intención del autor); posibles campos semánticos; suele predominar el léxico connotativo (poder de la sugerencia) y la subjetividad, como se ha comentado en el apartado de figuras literarias.
  • Nivel sintáctico: especificar si predominan las oraciones breves o extensas, simples o compuestas, coordinadas (y el tipo) o subordinadas (y el tipo). De ello se deduce un rasgo de estilo (sencillez y claridad como en Bécquer o bien lenguaje complejo e incluso críptico de Góngora).
  • Nivel morfológico: categorías predominantes (ej: en un poema narrativo, los verbos, indicando tiempo, modo y valor; puede haber fragmentos descriptivos con abundante adjetivación: explicar si son calificativos o epítetos, descriptivos o valorativos;en un poema lírico, puede aparecer también el estilo nominal para transmitir ideas o conceptos: especificar si predominan nombres comunes o abstractos)

Conclusión: Intencionalidad del autor. Valor literario del poema.


19 may 2014

Rima XXIV

Dos rojas lenguas de fuego
que, a un mismo tronco enlazadas,
se aproximan, y al besarse
forman una sola llama;

dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;

dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho de plata;

dos jirones de vapor
que del lago se levantan
y al juntarse allá en el cielo
forman una nube blanca;

dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden,
eso son nuestras dos almas.

La modalidad retórica


En cuanto a la intención:  Transmisión de sentimientos, frecuentemente íntimos comunicados a través de la ruptura de la forma y de un cierto juego: entre manifestarlos y ocultarlos. Llama la atención el peculiar uso de la lengua, importa -muchas veces- más la forma que el fondo. Por lo que hay que dedicar especial atención a la forma y a la alteración que supone de la norma escrita....
Características generales:
  • Rompe, violenta la norma gramatical y lingüística, juega con el lenguaje, da a las palabras nuevos valores, ya sea a través de formas propias de la poesía (figuras retóricas) usadas por otros autores, ya sea a través de la creación de nuevas combinaciones estilísticas.
  • En cierto modo podríamos decir que la norma es que rompe todas las normas.
  • El afán de originalidad, la selección léxica, la combinación metafórica y el juego de palabras y otras características de la tipología literaria... pueden alcanzar cotas inimaginables.
  • En cuanto a la forma externa presenta el texto de manera peculiar, sin parangón en otras modalidades y recursos normales de la métrica nos parecen sin sentido en otras disciplinas: contar sílabas, jugar con los ritmos y las rimas, romper las normas, hacer combinaciones impensables, desde los caligramas al perfecto soneto.

Características lingüísticas: 
  • Se aleja del lenguaje común.
  • Semántica connotativa,de modo prioritario, sin desdeñar la denotativa, muchas veces como eje estructural temático. Se rompe la semántica, pero no la estructuración lingüístico gramatical.
  • Ello se hace a través de los recursos retóricos. Es conveniente no obviarlos en el apartado de la modalidad, aunque se hayan nombrado en la tipología, basta una mención rápida señalando que es un modo de construir el texto poético.

Tipos de textos:  Esta modalidad es, evidentemente, propia del los textos literarios de carácter lírico, ya sea en verso o en prosa, generalmente prosa poética, aunque pueden aparecer en otro tipo de textos literarios.  También se pueden encontrar, con frecuencia en textos publicitarios. La publicidad se alimenta de juegos metafóricos, recursos fónicos, imágenes evocadoras y otros tantos recursos aplicados tradicionalmente a la poesía. Obviamente la función poética es la predominante.